Buscar este blog

lunes, 21 de mayo de 2012

Con Donna Summer y los Bee Gees se van los iconos de la música Disco

A Donna Summer le llegó la hora del último baile y se va con la corona puesta porque absolutamente nadie le llegó a la altura para reemplazarla. Ella será siempre la reina de una época que marcó historia y que junto a los Bee Gees se convirtieron en las caras más representativas del Disco. Una época marcada por el culto al hedonismo y donde la música iba de la mano con las drogas. Studio 54 fue la discoteca de moda donde ricos, famosos y hasta miembros de la nobleza se daba cita para goza con los candentes ritmos.
Ayer se apagó la voz de los Bee Gees. Gibb "murió hoy tras su larga batalla contra el cáncer y la cirugía intestinal". Robin Gibb tenía cáncer de colon y de hígado, y enfrentó un neumonía en abril.
Los hermanos Gibb se convirtieron en uno de los más exitosos grupos británicos después de la película de 1977 Saturday Night Fever, protagonizada por John Travolta, basada en los falsetes del grupo y sus canciones disco. Introducidos al Salón de la Fama del Rock and Roll en 1997, los Bee Gees vendieron más de 200 millones de álbumes, y el disco de la banda sonora de Saturday Night Fever fue el álbum más vendido hasta que Thriller, de Michael Jackson, reclamó ese título en los años 80. A finales de abril, el cantante entró en un estado de coma del cual salió casi una semana después, pese a las expectativas de los médicos que lo atendían.
El hermano gemelo de Robin Gibb, Maurice, murió en el 2003 por un problema intestinal. Su hermano Andy murió a los 30 años por una infección en el corazón en 1988.
Aunque su hermano Barry cantaba como la voz principal, Robin Gibb dio un paso adelante en varias canciones importantes, incluyendo I Started a Joke y I’ve Gotta Get a Message to You. En la última parte de los años 70, los Bee Gees dominaron las pistas de baile y las ondas de radio. Con sus trajes blancos a juego, mostrando armonías altas y pulidas, grabaciones amigables con la radio, continúan siendo uno de los pilares esenciales de esa era ultra comercial.
Al parecer les está llegando la hora a quienes hicieron historia en esas décadas pero el legado de su música se quedara por siempre en el recuerdo de quienes vivieron esa mágica época.

viernes, 18 de mayo de 2012

El 'Last Dance' de Donna Summer

El mundo de la música y del cine llora la muerte de Donna Summer, la gran diva de la música disco y una de las figuras más importantes de la música contemporánea. A los 63 años y vencida por un cáncer, la gran dama ha apagado su voz. Pero sus discos, sus trabajos y sus galardones siempre quedarán en la memoria de los millones de fans que la adoraban.
Pero si hay algo por lo que Donna Summer será recordada es por su canción Last Dance, tema que le valió un Oscar a la mejor canción a la artista de Boston. La película no pasó a la historia pero el tema principal de la película ha sonado y sonará por muchos años que pasen.



Donna Summer nació el 31 de diciembre de 1948 en Boston y murió en el estado de Florida. Fue la reina indiscutible de la música disco que inundó las salas de baile de todo el mundo en la década de los 70.
Como muchas de las grandes voces de la música norteamericana de la época comenzó su carrera como cantante de gospel en la iglesia a la que acudía cada semana con su familia. Estas actuaciones en el coro de la iglesia de su barriada la animaron a intentar ganarse la vida con su voz, con la que intentaba imitar a las míticas cantantes y grupos femeninos del sello Motown. Sus éxitos fueron acompañados de problemas con una adicción a los medicamentos de la que le costó años salir y una polémica por sus críticas a los homosexuales, al afirmar que el SIDA era un castigo divino por sus comportamientos sexuales.
Pero a pesar de todo Donna Summer se coronó como una de las divas gay a pesar de todo. Desde los primeros pasos de su carrera se vio apoyada por los que frecuentaban la escena homosexual que nunca la abandonaron hasta que se conocieron unas declaraciones en las que aseguraba que el SIDA era un “castigo divino” contra la comunidad. Posteriormente, la reina negó haber dicho semejante despropósito, pero las cosas ya nunca fueron lo mismo.
Son malos tiempos para las divas de la canción que crearon escuela en el mundo del show bussines. Primero Withney y ahora Donna. Temazos como I feel love, Love to love you baby o Last Dance quedarán siempre en el recuerdo. 
Nosotros seguiremos aquí 'working hard for the money siendo conscientes de que muchas de las divas que tratamos a día de hoy no estarían donde están si mujeres como Donna no hubiesen hecho el camino mucho antes. Primero Withney y ahora Donna. Temazos como I feel love, Love to love you baby o Last Dance quedarán siempre en el recuerdo. 
¡A bailar como la señorita Summer siempre nos hizo bailar!





miércoles, 16 de mayo de 2012

Fiestas de la Ascensión 2012

Llega el buen tiempo. O eso parece. Al menos las temperaturas ya invitan a vestirse de corto y a abandonar los claustros. Y las fechas veraniegas traen también al paisaje de Galicia un buen número de eventos culturales y fiestas populares, desde romerías y jornadas típicas en pueblecitos pesqueros o a la sombra de carballeiras en pleno valle, hasta otras efemérides más señaladas de la capital y las grandes ciudades.
Así tendrán lugar en Santiago de Compostela las Fiestas de la Ascensión, unas celebraciones que le sirven a la capital gallega, a sus habitantes y a todo aquel que quiere acercarse, como rodaje previo de sus fiestas patronales del 25 de julio, Santiago Apóstol.
En estos días, muchas de las calles y otros espacios de la ciudad se llenarán de diversos espectáculos, desde los clásicos pasacalles y comparsas hasta los grandes conciertos.
En la nómina de artistas con los que cuenta el cartel de las Fiestas de la Ascensiónde este año podemos encontrar nombres como los de Xoel López, que estará presentando hoy su nuevo disco Atlántico dentro del Festival Sona. También desde las 19:30 hasta la 1:00 de la madrugada, engrosando la lista del festival, encontraremos al vigués Iván Ferreiro con su disco recopilatorio Confesiones de un artista de mierda. Estarán también los grupos Triángulo de Amor Bizarro, Eladio y los Seres Queridos, The Blows y Novedades Carminha. Todo está ya listo en el Multiusos de Santiago para el gran concierto de esta noche. El festival SONa será el primer fogonazo de unas fiestas de la Ascensión que prometen.
El sábado se podrá disfrutar también del concierto del rapero Nach en la plaza de la Quintana, asi como de Amaia Montero y Despistados el jueves entre otros. También el viernes podrá disfrutarse del concierto del grupo folk Celtas Cortos con entrada gratuita hasta completar aforo.
A todo esto habría que sumársele las proyecciones de cine llevadas a cabo en El Centro Sociocultural del Ensanche; la obra de teatro programada para esos días Ni contigo ni sin ti, de Santiago Moncada; el Concurso Caballar en el Mercado Nacional de Ganado (Amio); además de la gran variedad de orquestas, exposiciones, exhibiciones y demás actos programados que jalonarán la semana de fiestas.

martes, 15 de mayo de 2012

Día Internacional de la familia, ¿algo que celebrar?

La Asamblea General de Naciones Unidas señaló el día 15 de mayo como Día Internacional de la Familia, para sensibilizar a la autoridades y a los poderes públicos sobre los asuntos que afectan a la familia y a la natalidad y promover la adopción de medidas encaminadas a su auxilio y protección. 
Si se mirara en retrospectiva, qué impresión darían las familias de hace 50 años que cenaban reunidos en la mesa y hablaban de su quehacer diario, en contraste con la de hoy en día, donde cada uno se sumerge en su propio mundo y pueden pasar días sin cruzar palabra.
Esta realidad es culpa de la globalización que va absorbiendo a las personas en tareas donde no interactúan entre sí, dejando a la deriva a cada miembro. Desde familias de un solo miembro o reestructuradas hasta las tradicionales o con padres del mismo sexo, nadie escapa al problema, aunque en todos yace la solución: pasar más tiempo juntos.
Pero las largas jornadas de trabajo a las que se someten los padres para poder salir adelante o sobrevivir, traen como consecuencia el olvido de los niños. Es mínimo el tiempo que están en casa, y ello se refleja en la formación de los pequeños, quienes aprenden de la televisión o de Internet, sin que puedan diferenciar entre el bien o el mal, y un niño necesita una figura que le enseñe, alguien que mediatice al información.
Así se pierden la confianza en los sistemas estructurales, el respeto hacia los mayores y hacia los demás, la unión y cooperación, y nacen las angustias, el estrés, la soledad, el rencor, el fracaso del amor, la falta de capacidad para perdonar y en muchos casos la violencia.
Para recuperar la fuerza de la familia no es necesario que la mujer vuelva a la cocina, ni que el hombre sea el único que aporte en la casa, sino dejar de culparse tanto, y comenzar a pasar tiempo juntos. Aceptar a los demás como son, en vez de juzgarlos y rechazarlos. En vez reunirse a ver la tele, salir a un parque, en vez de estar cada quien en su ordenador, tener un actividad en conjunto como un juego de mesa. Eso realmente haría la diferencia. Incluso conversar haría la diferencia. Dar marcha atrás, y recuperar los valores que estructuran a la familia y a la sociedad. Pues es en la familia donde los hijos comprenden y asumen los valores esenciales del amor recíproco, del compartir con los demás, de valorar a las personas por quienes son y no por lo que tienen; a valorar la vida desde sus inicios en la concepción hasta llegada la muerte naturalmente, que el ser humano es un ser sexuado por estar abierto al amor y a engendrar los hijos, conformando un proyecto común de convivencia amorosa entre varias personas. Es así de fácil.
La reflexión es algo que no se puede evitar. Todos debemos preguntarnos en estos tiempos, qué estoy haciendo bien o mal por y para mi familia.


jueves, 10 de mayo de 2012

¿Conspiración o casualidad?

Estamos en época de crisis y cualquier tipo de ahorro se agradece. Bien sea en bienes de primera necesidad o en telefonía. El servicio de mensajería Whatsapp se ha convertido en uno de los más populares en España. La aplicación permite enviar gratuitamente mensajes, fotografías y la localización del usuario a los contactos que también tengan la aplicación. Es un método para ahorrar en el gasto de sms en los casos en los que los usuarios tienen planes de datos en su teléfono. En España son ya 10 millones de personas las que usan este servicio.
Sin embargo, no es infrecuente que el servicio deje de funcionar con normalidad. El martes, por ejemplo, se produjeron problemas en los servidores que provocaron interrupciones en el servicio.
A las 15:30 de la tarde Whatsapp se caía durante aproximadamente una hora tras sufrir un corte del suministro. Una vez más cundió el pánico entre los usuarios del servicio de mensajería instantánea al quedarse incomunicados. En pocos minutos, Twitter se convirtió en una avalancha de comentarios sobre el incidente, hasta el punto de hacer de #WhatsApp el Trending Topic por excelencia ded día.
Pero es que Whatsapp eligió un mal día para caerse. Lógicamente Facebook no quería quedarse atrás en los servicios de mensajería. Ha vuelto a sorprender como hizo en su día al anunciar la compra de Instagram. La red social más popular  ha revelado que en unas semanas contará con su propia tienda de aplicaciones. El servicio centralizará la oferta de aplicaciones en Facebook desde la que los usuarios podrán acceder a programas como Pinterest, Viddy o Spotify.
Asimismo Telefónica Digital ha anunciado el lanzamiento de TU Me, una aplicación gratuita que permite al usuario comunicarse y compartir información a través de un smartphone, por lo que podría decirse que Telefónica acaba de lanzar su propio WhatsApp, aunque con llamadas por VoIP. De momento, solo está disponible para iPhone, aunque llegará a Android en cuestión de semanas.
¿Conspiración o casualidad? Lo único que está claro es que esta coincidencia dará mucho que hablar.



miércoles, 9 de mayo de 2012

Ultimas aguas de una leyenda

Dueño de 14 medayas de oro y dos de bronce. Hombre récord, amo y señor de las piscinas olímpicas en la última década. A grandes rasgos estos son sinónimos de una leyenda del deporte mundial: Michael Phelps. El tiburón de Baltimore, anunció su retirada de la natación profesional después de los Juegos Olímpicos de Londres. Estuvo al borde de poner un final anticipado a su carrera deportiva por causa de la depresión que cogío tras las imágenes que dieron la vuelta al mundo, en las que aparecía él consumiendo marihuana. Una depresión que, una vez más, es a causa de esta sociedad injusta que juzga sin base alguna y que ahora se ha cargado la vida profesional de uno de los mejores deportistas de la historia. 'Después de Londres, lo dejaré. Tendré 27 años. Es suficiente', estas fueron las palabras de Michael.

Cuando Phelps termine su periplo en Londres habrá finalizado una de las mayores hazañas deportivas de la historia. Nadie tiene tantos oros olímpicos como él. Nadie salvo él ha conseguido ganar ocho en unos mismos Juegos. Y sus 16 medallas totales están a sólo dos del récord absoluto de 18 que ostenta la gimnasta rusa Larissa Latynina, que obtuvo 9 oros, 5 platas y 4 bronces entre Melbourne'56 y Tokyo'64.
Phelps está en un gran momento, ha trabajado en el gimnasio más que nunca lo que debe dar sus frutos en Londres. Además explicó que en su decisión ha influido el cansancio acumulado durante los últimos años por las exigencias que supone la alta competición. 'He podido ir a maravillosas ciudades en mis viajes, pero no he podido verlas. Veo el hotel o el jardín, eso es todo. Después de estos juegos, simplemente me dedicaré a hacer lo que quiera'. Además destacó que no le quedan sueños por cumplir en su carrera, asi que 'una vez que me retire, me sentiré hecho'.
Lo que consiga Phelps en Londres será la guinda al mayor pastel de toda la historia olímpica y serán las últimas aguas de una gran leyenda del deporte mundial.
¡Hasta siempre compañero!





martes, 8 de mayo de 2012

Rato / Bankia ¿Game Over?

Tarde y mal. Asistimos a una aceleración del saneamiento del sistema bancario español por la peor y tardía de las vías: la intervención del sector público. Tras varios años de negando lo evidente ahora se suceden las informaciones sobre creación de bancos malos, intervenciones públicas para sanear algunos bancos y las dudas sobre la capacidad del Estado para asumir dichos rescates. 
De momento, el primero en la lista es Bankia, cuya intervención podría generar un serio problema para la economía española. El ajuste del cuarto banco ya se ha cobrado a Rodrigo Rato como presidente.
Lo que se sabe del Gobierno es que Rajoy se ha mostrado partidario de inyectar dinero público en algunas entidades financieras para sanearlas 'sólo si fuera necesario y en última instancia'. Asistimos a la creación del famoso 'banco malo', que ya ha sido utilizado en países como Alemania y Holanda. Un término que el Gobierno evita utilizar pero que justifica porque es necesaria una entidad que se haga cargo de los activos inmobiliarios problemáticos.
El FMI fue quien encendió la llama al avisar que era esencial que diez entidades tomasen medidas rápidas y decisivas para fortalecer su balances y mejorar su gestión y su gobierno corporativo. Entre ellas, habló en particular de la de mayor tamaño: Bankia. Más de 200.000 millones, entre dinero público y privado, se han gastado ya en recapitalizar el sector. Otras entidades como BBVA o Santander están a salvo de una intervención pública.
Pero la intervención de Bankia, que ya se ha cobrado a Rodrigo Rato como presidente, plantea serios problemas. Es la cuarta entidad financiera española con unos 300.000 millones de euros en activos y una alta exposición al sector inmobiliario, y está en el centro de las preocupaciones sobre si el país tendrá que buscar un rescate al estilo irlandés para recapitalizar a sus bancos.
Bankia y la compañía holding Banco Financiero y de Ahorros (BFA) tienen en torno a 11.000 millones de euros en activos inmobiliarios adjudicados, de los cuales 5.000 millones de euros corresponden a suelo.
El presidente de Bankia hasta la fecha, Rodrigo Rato, está implicado fuertemente con el Partido Popular  y fue ministro de Economía desde 1996 hasta 2004 en el anterior gobierno de Aznar, antes de abandonar España para dirigir el Fondo Monetario Internacional. 
Tras la fusión de Cajamadrid con seis cajas regionales, Bankia ha cerrado alrededor de un 20 por ciento de sus sucursales y ha reducido en alrededor de un 16 por ciento su plantilla. Tiene unas 3.000 sucursales y casi 21.000 empleados. La entidad ya ha realizado saneamientos correspondientes a 2011 de unos 1.139 millones y ha adoptado algunas medidas dirigidas a reforzar capital.
Bankia ha mantenido repetidamente que es capaz de continuar como entidad independiente y que no tiene problemas en términos de solvencia o liquidez. Sin embargo, no ha descartado fusiones con otras entidades.
Ahora bien, ¿verdaderamente es solvente esta entidad financiera? ¿Asistimos a una vuelta de tuerca en la banca española?