Buscar este blog

miércoles, 28 de marzo de 2012

La reconquista de un barrio

La fiesta de la Reconquista en Vigo es una de las más esperadas en esta ciudad. No recuerdo ni un solo día de colegio o instituto en que algún profesor nos explicara este acontecimiento, ni tampoco recuerdo haber leído nada al respecto en los libros de clase de lengua gallega. Supongo que por desconocimiento no he sentido ningún interés en conocer esta parte de la historia de Vigo, ni de asistir a las celebraciones de ese día. Pero decidí documentarme para conocer los motivos de esta celebración y la historia que tiene detrás.
Tiene origen en 1809 y es una fiesta tradicional en la que se celebra la libertad de esta ciudad y conmemora la retirada de los franceses tras haberla dominado a comienzos del siglo XIX, convirtiendo Vigo en un verdadero teatro al aire libre. El ingreso a la Plaza de la Independencia y la irrupción por la Puerta de Gamboa es de lo más destacado de este día tan especial.
Esta Fiesta de la Reconquista se celebra el fin de semana más cercano al 28 marzo, ya que fue en la madrugada de este día del año 1809 cuando se inicia el asalto a la plaza desde fuera de las murallas, con la complicidad de vecinos que se hallan dentro: la leyenda popular cuenta que 'Carolo', un marinero intenta derribar la Puerta de la Gamboa con un hacha y es fusilado por las tropas francesas, acto seguido 'Cachamuiña' recoge su hacha y remata la faena. El capitán González del Valle, junto con Pablo Morillo y el Conde de Gondomar, recuperan heroicamente la plaza.
Para celebrar este evento el pueblo monta un mercado como los que había a comienzos del XIX, con comidas regionales y productos típicos. Pero lo más sorprendente es la representación teatral que se hace en la ciudad recordando cómo fueron los acontecimientos y conmemorando la independencia que consiguieron. Un teatro a pie de calle que te hará trasladarte a aquella época.
En esta representación teatral de la Fiesta de la Reconquista, podrás vivir en primera persona el ingreso a la Plaza de la Independencia y como irrumpieron por la Puerta de Gamboa. Podrás conocer más a fondo la historia de los cabecillas de la revuelta, dos militares, Morillo y Cachamuiña que llevaron al pueblo a la reconquista del territorio. Aunque la historia no sea lo tuyo, un espectáculo semejante es para verlo, al menos, una vez en la vida.
Si tenias pensado visitar Vigo, hazlo en la Fiesta de la Reconquista y saca todavía más jugo de esta hermosa ciudad, y si no lo tenias en mente, ya tienes una excusa para visitarla que no solo por sus festejos te sorprenderá, sino que el encanto de sus calles te enamorará.


lunes, 26 de marzo de 2012

Calaf VS Milá. Dos reporteras de raza

'Sara Carbonero hace un flaco favor a la mujer y al periodismo, pues frivoliza la imagen de la mujer y hace que la apariencia sea más importante que el contenido'. Así de contundente ha sido la mítica reportera de TVE, Rosa María Calaf, al hablar de la presentadora de Deportes de Informativos Telecinco. La conocida corresponsal es de esas personas que considera que ha venido a este mundo para dejarlo un poco mejor de como lo encontró. ¿Habrá abierto la veda para que otros compañeros sean de una vez por todas sinceros?
María Rosa Calaf, jubilada forzosamente por el ente público, se ha mostrado más guerrera que nunca. Y es que, aunque está inactiva, sigue muy de cerca la evolución del gremio al que ha pertenecido durante décadas. Desengañada, esta idealista metía el estoque espetando: 'El periodismo actual es absolutamente mercenario, sectario, al servicio de unos intereses económicos que serán todo lo legales que queramos, pero que son muy poco legítimos' y continúa diciendo que 've al periodismo cada vez peor, alineado al pensamiento único y cree que realmente no se está pensando en el interés público'. Ha sido una de las pocas entrevistas en la que la reportera del pelo rojo se ha mostrado tal y como es. Sin pelos en la lengua.'Si no digo ahora lo que pienso, ¿cuándo lo voy a decir? No tengo nada que perder. Otra cosa es cuánto tiempo nos dejaran seguir diciéndolo'.
Ahora bien, Calaf no quiere ganarse de manera gratuita enemigos y no dudó en matizar sus palabras. 'Sara no tendrá esa intención pero creo que para eso es mejor dedicarse al espectáculo o hacer mamarrachadas en la tele'.
¿Es justo que Rosa María Calaf haga este ataque frontal a Sara Carbonero? ¿La belleza de la presentadora interfiere en la manera de informar y hace menos creibles sus datos? ¿Pensáis que la toledana ensombrece la labor de otras periodistas menos guapas, pero con talento?

  
¿Enseña usted el culo en la televisión? Pues Mercedes Milá si. Poco le quedaba ya a Mercedes Milá por hacer en el plató de «GH». Había defendido a ultranza la rutina de hacer pis en la ducha y se había besado en varias ocasiones con los concursantes del programa, entre otras anécdotas. La popular presentadora quiso superarse a sí misma y decidió hacer un calvo, para más inri no llevar ropa interior. Cierto es que Milá llevaba medias, pero lo suficientemente poco tupidas como para permitir mostrar claramente su trasero.
Noto como esto de informar y entretener se está poniendo cada día más dificil. Ahora sucede que la otrora valiente reportera Mercedes Milá enseña el culo, se deja tocar una teta y digo yo si será porque está de vuelta, está pasada de vueltas o es que se le acaba el tiempo y nos enseña el culo para mejorar su imagen de atrevida que puede con todo.


  


jueves, 22 de marzo de 2012

22 de marzo: Día Mundial del Agua


Más de 780 millones de personas de las cuales el 40 por ciento vive en el África Subsahariana, no tienen acceso a agua potable, y unos 2.500 millones no disponen de letrinas. Hoy se conmemora el Día Mundial del Agua. El agua es un elemento básico para la existencia de la vida, por lo que se debe de considerar un patrimonio no sólo de los seres humanos, sino de todas las formas de vida.
Las enfermedades más recurrentes están relacionadas con la falta de acceso al agua potable y causan cerca de 3 millones de muertes al año, con una incidencia muy grave en la infancia: Cerca de 8.000 niños mueren cada día por falta de agua potable, saneamiento e higiene. Es decir, cada 10 segundos muere un niño por este motivo.
Por ello debemos hacer un uso responsable de este bien escaso. No olvidemos que es un recurso limitado sobre el que aumenta sin freno la presión para uso doméstico, agrícola e industrial. Como señala el manifiesto del 22 de marzo, 'el agua dulce es de vital importancia para la vida y en ningún momento, su extracción o reintegro debe comprometer la supervivencia del ecosistema del que se extrae'. 
Para concienciarnos del uso responsable del agua, la Cruz Roja Española ha puesto en marcha la campaña 'Ahorrando agua... derrochamos solidaridad', que se extenderá con actividades a 30 ciudades españolas y engloba desde iniciativas de sensibilización y exposiciones hasta acciones de calle.
No despilfarrar agua tanto a nivel doméstico como industrial y reducir el alto índice de desperdicios alimentarios, por los recursos hídricos que se emplean en su producción, son algunas de las medidas fundamentales a seguir.
Otra cosa a tener en cuenta en este Dia Mundial de Agua, es la incidencia del cambio climático sobre el ciclo del agua en nuestro país. Por tanto, y por lógica, donde no llueve no hay agua. Toda España debe ser consciente que si una parte tiene una dificultad insalvable por sus propios medios, debe acudir en su ayuda compartiendo esfuerzos y recursos. Se abre un nuevo tiempo para las políticas del agua, un tiempo difícil marcado por una crisis. Pero quizás por eso hay que hacer un esfuerzo todavía mayor para que sea la hora de las soluciones. España lo necesita. En el día Mundial del Agua es preciso recordarlo.



miércoles, 21 de marzo de 2012

'Tengo síndrome de Down y no soy tan distinto a ti'

Más de 34.000 personas tienen Síndrome de Down en España, una discapacidad intelectual que se da en uno de cada 800 nacimientos, con independencia del origen racial, género o condiciones socioeconómicas de la persona. Con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down, Down España acerca a la sociedad española la realidad de este colectivo, a través del spot basado en el manifiesto 'Tengo síndrome de Down y no soy tan distinto a ti'.
Los que padecen esta enfermedad son personas con cualidades y defectos, tan capaces y tan distintos como el resto de ciudadanos, que se sienten bien consigo mismos, que tienen sueños, proyectos y voz para expresar cómo quieren que sea su vida.
'Tengo síndrome de Down pero no estoy enfermo', 'Me siento bien como soy', 'Tengo sueños y proyectos, aunque necesitaré un poco de apoyo', 'Conóceme', 'No somos todos iguales', 'Como tú, tengo cualidades y también defectos', 'Respeta mi espacio y mi intimidad', 'Soy un buen empleado y un compañero más' o 'Soy un adulto y tengo voz' son algunas de las frases del manifiesto que cita un grupo de jóvenes con síndrome de Down en un vídeo.


La fecha 21 de marzo es un símbolo que hace referencia a la triplicación del cromosoma 21 que se traduce en la condición genética del Síndrome de Down. Este año, además, las Naciones Unidas han reconocido esta fecha de manera oficial en su calendario tras la demanda de multitud de organizaciones de todo el mundo entre las que se encuentra Down España, que formó parte del grupo promotor solicitando al embajador de España ante Naciones Unidas su respaldo a la iniciativa.

Se trata de un día de visibilidad y reivindicación. Aunque se trata de una discapacidad muy visible, no es muy conocida por la sociedad. Son personas con discapacidad, pero con derechos y mucho potencial por desarrollar.

Sin lugar a duda, me quedo con una frase del manifiesto, y que creo que todos nosotros deberíamos de tener en cuenta:  'Tómate tiempo para conocerme. Detrás de mis rasgos hay un ser humano único lleno de emociones y experiencias'

martes, 20 de marzo de 2012

Tras la pista de un hombre en guerra

La primavera ha llegado esta madrugada, pero no para todos esta llegada ha sido tan feliz. Toulouse está de luto. Cuatro personas, tres de ellas niños de 3, 6 y 8 años, han sido asesinadas en la mañana de ayer a las puertas de su colegio judio de Toulouse.

Estudiantes del colegio judio conmocionados
 
Calculador, determinado, deportista, con una sangre fría fuera de lo común, que conoce bien las armas y a sus víctimas. Todos están seguros de una cosa: si no lo detienen, volverá a matar.
Basándose en esas características, la policía analiza de cerca el caso de tres soldados del regimiento 17 de paracaidistas de Montauban dados de baja por actividades neonazis. Los tres hombres habían sido echados en 2008 tras ser denunciados por un camarada. En aquel momento, la prensa local había publicado una foto de tres individuos posando delante de banderas nazis. La descripción de esos hombres realizada entonces por su acusador respondía al asesino loco de Toulouse: un hombre tatuado, vestido totalmente de negro.
 
Un padre consuela a su hijo pequeño
El asesino de la moto parece ser un hombre que se ha atribuido una misión y partió en guerra, con un nivel cada vez mayor de agresión. Por el momento es posible formular tres hipótesis: puede tratarse de un enfermo mental, con una personalidad particular de tipo paranoico, similar al asesino de Oslo (el noruego Anders Breivik). A veces, el delirio sólo afecta un aspecto de la personalidad, mientras el resto funciona normalmente, conectado con la realidad. Esto lo hace capaz de organizarse y desarrollar una inteligencia estratégica. Esos individuos desarrollan una forma de creencia ideológica absoluta e inquebrantable. Se atribuyen la misión de pasar al acto y sienten una necesidad absoluta de hacerlo. Como se encuentran en una lógica de combate, ese acto es cometido en forma organizada, fría, con total insensibilidad frente a los seres humanos que asesina
Segunda hipótesis: el asesino puede ser un representante de un subgrupo terrorista no necesariamente conocido, que decidió actuar con o sin apoyo.

Y una tercera hipótesis que se podría resumir así: un terrorismo reducido a un solo hombre.
En todo caso, si no es detenido, volverá a matar: Eso es indiscutible.
Sea cual fuere su explicación, este dramático episodio y sus connotaciones xenófobas parecen confirmar el aumento del racismo y la intolerancia en las sociedades europeas.