La fiesta de la Reconquista en Vigo es una de las más esperadas en esta ciudad. No recuerdo ni un solo día de colegio o instituto en que algún profesor nos explicara este acontecimiento, ni tampoco recuerdo haber leído nada al respecto en los libros de clase de lengua gallega. Supongo que por desconocimiento no he sentido ningún interés en conocer esta parte de la historia de Vigo, ni de asistir a las celebraciones de ese día. Pero decidí documentarme para conocer los motivos de esta celebración y la historia que tiene detrás.
Tiene origen en 1809 y es una fiesta tradicional en la que se celebra la libertad de esta ciudad y conmemora la retirada de los franceses tras haberla dominado a comienzos del siglo XIX, convirtiendo Vigo en un verdadero teatro al aire libre. El ingreso a la Plaza de la Independencia y la irrupción por la Puerta de Gamboa es de lo más destacado de este día tan especial.
Esta Fiesta de la Reconquista se celebra el fin de semana más cercano al 28 marzo, ya que fue en la madrugada de este día del año 1809 cuando se inicia el asalto a la plaza desde fuera de las murallas, con la complicidad de vecinos que se hallan dentro: la leyenda popular cuenta que 'Carolo', un marinero intenta derribar la Puerta de la Gamboa con un hacha y es fusilado por las tropas francesas, acto seguido 'Cachamuiña' recoge su hacha y remata la faena. El capitán González del Valle, junto con Pablo Morillo y el Conde de Gondomar, recuperan heroicamente la plaza.
Para celebrar este evento el pueblo monta un mercado como los que había a comienzos del XIX, con comidas regionales y productos típicos. Pero lo más sorprendente es la representación teatral que se hace en la ciudad recordando cómo fueron los acontecimientos y conmemorando la independencia que consiguieron. Un teatro a pie de calle que te hará trasladarte a aquella época.
En esta representación teatral de la Fiesta de la Reconquista, podrás vivir en primera persona el ingreso a la Plaza de la Independencia y como irrumpieron por la Puerta de Gamboa. Podrás conocer más a fondo la historia de los cabecillas de la revuelta, dos militares, Morillo y Cachamuiña que llevaron al pueblo a la reconquista del territorio. Aunque la historia no sea lo tuyo, un espectáculo semejante es para verlo, al menos, una vez en la vida.
Si tenias pensado visitar Vigo, hazlo en la Fiesta de la Reconquista y saca todavía más jugo de esta hermosa ciudad, y si no lo tenias en mente, ya tienes una excusa para visitarla que no solo por sus festejos te sorprenderá, sino que el encanto de sus calles te enamorará.
No hay comentarios:
Publicar un comentario