A pesar de las duras críticas y la fuga de anunciantes, en Telecinco siempre tuvieron claro que no cancelarían La Noria. Una marca tan consolidada y con tanto éxito no merecía desaparecer de la parrilla por un hecho puntual. Tampoco un profesional como Jordi González merecía que le dejaran sólo ante tal situación.
Por eso cuando Telecinco confirmaba que cancelaba temporalmente La Noria, no extrañó que la cadena lo hiciera con una nota en la que decía que el programa 'cedía su espacio durante un periodo indefinido a una versión ampliada de El gran debate' motivado por el momento político y social de gran intensidad que está viviendo la sociedad, que propicia un foro de análisis y de opinión aún más exhaustivo.
Sin embargo, el motivo de esta cancelación temporal no sólo se debe a este
interés, sino más bien a razones económicas. Desde que tuvo lugar la polémica motivada por la controvertida entrevista a la madre de El Cuco,
uno de los acusados por el crimen de Marta del Castillo el pasado 29
de octubre, La Noria
nunca consiguió recuperar los anunciantes perdidos ni siquiera tras su
traslado al late night. Algo que inevitablemente le ha estado haciendo
perder dinero a la cadena.
Este día supuso un antes y un después, que con la presión
de las redes sociales provocó un boicot de los anunciantes hacia el programa nunca visto en España.
Todo empezó cuando el blogger, periodista y twittero Pablo Herreros pidió a varias marcas que retiraran su publicidad a La Noria en señal de denuncia por la entrevista pagada a la madre de El Cuco. Muchos anunciantes recogieron el guante y empezaron a comunicarle a
Mediaset que dejaban de anunciarse en el espacio. Unas doce marcas
quitaron sus anuncios durante las pausas del programa. Nestlé, Panrico Campofrío, Puleva, Bayer, Decathlon, Audi, Bimbo,
Vodafone, Danone, Banco Sabadell, La Razón, L'Oreal, El Corte Inglés, o
Mercedes-Benz fueron
algunos de los anunciantes que dejaron de pagar los clips promocionales
en la franja del prime time y late night de Telecinco. A esta
decisión se sumaron los productos de limpieza WC Net y Pronto y dejaron
al programa de Telecinco en una situación insostenible, aunque desde la
cadena se negó que fuera a ser cancelado.
Todo esto provocó todo tipo de reacciones en Twitter, convirtiéndose rápidamente en Trending Topic nacional. La mayoría de comentarios, como es lógico, provenían de rostros de
Telecinco, mostrando su solidaridad con el cierre del programa,
considerado temporal por la cadena.
Belén Rodríguez, ex colaboradora del Programa de Ana Rosa, ha mandado muchos 'besos y abrazos' a todo el equipo. 'Mal día para la profesión', ha dicho la tertuliana de Sálvame Joanna Morillas.
'Nunca es bueno que se acaben programas', coincidía el colaborador Antonio Rossi.
Por su parte, Luis García Temprano ponía en valor la longevidad del
programa, que se ha mantenido cinco años en antena. 'Solo unos grandes
profesionales aguantan tantos años'.
Algunos compañeros de la competencia, como Manuel Ordóñez de
Investigación de Antena 3, también mandaba ánimos y lamentaba el fin de
un formato. 'Te puede gustar más o menos un modelo de TV, pero cuando
retiran un espacio, nos matan un poco a todos'.
Por otro lado, muchos usuarios en la red social también han querido dar su opinión. Muchos coinciden en que es 'una buena noticia' el anuncio de la
retirada por parte de la cadena, porque 'ya tenía fecha de caducidad'.
Otros destacan que lo temporal en realidad es definitivo: 'Lo mismo
dijeron en Telecinco con 'Los 80' o 'Cheers''.
Además, hay usuarios que se han acordado de la polémica entrevista a
la madre de El Cuco, relacionado con el caso de Marta del Castillo. 'Todos somos Marta', recalcando además la retirada de los anunciantes
del programa.
Finalmente, otra de las opiniones más extendidas es que, aunque se haya parado La Noria, sigue El Gran Debate, un espacio que terminará convirtiéndose en lo que ha sido La Noria. 'Sólo cambian el nombre y el plató'.
Pero... ¿hace bien Telecinco en cerrar La Noria?
No hay comentarios:
Publicar un comentario