Buscar este blog

lunes, 23 de abril de 2012

23 de abril: Dia de Sant Jordi

LA LEYENDA
El 23 de Abril es una fecha que siempre ha estado ligada, directa o indirectamente, a la literatura y las tradiciones populares. Los caballeros catalanes que partieron hacia Oriente no se debieron imaginar la repercusión que tendrían sus relatos sobre el culto a un santo local: Sant Jordi. Posteriormente este relato se adaptaría a la tradición medieval de caballeros luchando contra el mal. 
La leyenda que surgió es de sobras conocida: Sant Jordi lucha contra el malvado dragón que mantiene retenida a la princesa. Lo vence y en el lugar donde el dragón derrama su sangre crece un rosal como signo de amor y amistad. Pero lo que definitivamente ha empujado a la importancia de ese día ha sido que ahora se ha considerado como 'Día Internacional del libro'.

PAPEL DE LA RENAIXENÇA 
Se puede decir que el período de la Renaixença apareció en Cataluña como movimiento reivindicativo. Gracias a la insistencia de Antoni de Bofarull y otros, resucitaron los Juegos Florales en el año 1859. Fue a partir de entonces cuando empezaron a aparecer nuevos autores e ideólogos y aumentó el número de publicaciones periódicas, ideológicas y políticas. Se discutieron objetivos generales del movimiento y se incorporó al realismo como opción de modernidad, ampliándose la dimensión social y política de los partícipes de la Renaixença con la intervención de sectores de la sociedad, principalmente de la alta sociedad. 
Después de haber sido interrumpidos los Juegos Florales por la guerra civil, volvieron a resurgir a partir de 1978. La finalidad de estos certámenes poéticos era básicamente estimular a la gente joven para el cultivo de la literatura y la lengua catalanas. Desde estos tiempos, se viene celebrando esta tradición y actualmente es una de las más importantes de Cataluña, hasta el punto de haberse extendido a otras lenguas como el inglés y el castellano. 
En 1996 esta tradición catalana se hizo internacional, dando un paso más para la unificación de los pueblos en el mundo entero. La mítica rosa se regalaba en Estados Unidos, Japón, Francia y otros países, cuando se compraba un libro.

¿POR QUÉ ESTE DIA?
El 23 de abril no es sólo famoso por la leyenda del noble Sant Jordi, sino que también se conmemora la muerte de algunos grandes escritores como Cervantes y Shakespeare.
Estos soberbios escritores han pasado a la historia por sus fabulosas obras, llegando a ser un símbolo importante en sus respectivos países. Una forma de reconocer el trabajo de estos genios era bautizando este día como el día del libro, y así se hizo. En este día se venden libros por las calles en grandes paradas organizadas. Mucha gente aprovecha este día, aunque habitualmente no lea, para comprar un libro y disfrutar con él. Es una forma de animar a la gente a leer. 
Además, esta jornada es muy buena para lanzar al mercado nuevas novelas, y muchos autores la aprovechan y promocionan su último libro. 
Por último, nada hay más bonito que el intercambio de rosa y libro entre enamorados.


 
¿Tendré yo hoy una rosa y un libro?

No hay comentarios:

Publicar un comentario