Buscar este blog

viernes, 10 de junio de 2011

La dieta de moda: Método Dukan

Disociada, hipocalórica, astringente. De la manzana, del tomate y del melocotón. De la zona, relámpago, o del grupo sanguíneo. De Atkins, del cosmonauta o de las proteínas. Me referiero al interminable mundo de las dietas, o lo que es lo mismo, del eterno camino hacia la perfección. A estas dietas se ha añadido una nueva que está causando furor en todo lugar donde se va conociendo: la dieta Dukan.
¿Por qué hablamos de esta y no de otra? Porque se podría decir que es la dieta de moda, de la que se está hablando mucho, tanto de sus bondades como de sus posibles perjuicios.
La dieta Dukan lleva este nombre debido al nutricionista francés Pierre Dukan, encargado de escribir el libro No consigo adelgazar. Con la publicación de este libro, que en España llega en 2010, hubo gente que se animó a hacer esta dieta y consiguió buenos resultados.
Consiste en poder comer, sin límite, una serie de alimentos, y no poder comer nada, de la ‘lista negra', los alimentos prohibidos. Algunos alimentos son tolerados, es decir, se puede comer pero sin abusar en cantidad. Una dieta, hay que decir, basada en proteínas puras y lácteos, con la alternancia de la verdura. Sí, los hidratos de carbono se quedan fuera. Pero no sólo ellos. 

Método Dukan
Para explicar este método hay que hablar de cuatro fases: la de ataque, la de crucero, la de consolidación y la de estabilización. En todas las fases es fundamental beber al menos litro y medio de agua y tomar salvado de avena. 
La "Fase de ataque" es el periodo más corto de esta dieta y donde más se pierde en menos tiempo. Consiste en comer sólo proteínas y lácteos desnatados. Pero puedes comer desde un filete, a tres, según el hambre. Primer plato, segundo plato y postre. Tienes más de cien alimentos donde elegir para poder cocinar. ¿Te apetecen unos crepes con nocilla? No hay problema, pero eso sí, cocinados al estilo Dukan. 
Tras estos días comienza la "Fase crucero", en la que deben alternar los días de los alimentos permitidos en la primera fase, con los días donde se incorporan las verduras. Esta fase dura en función del peso que la persona quiera perder. El ejercicio no se debe quedar atrás, pero eso sí, Dukan advierte que debe ser moderado y no por mucho tiempo. Es más, dice que es obligatorio andar al día 20 minutos. 
Una vez pasado este tiempo comienza la "Fase de consolidación", es decir, lograr no recuperar el tiempo perdido. Esta fase dura diez días por kilo perdido, y en ella se va incorporando, progresivamente los alimentos prohibidos e incorpora comidas de gala, es decir, comida libre. Es una fase muy importante, y Dukan pone un acento sobre ello, ya que es aquí donde la gente no debe dejar el régimen, ya que podría tener el llamado efecto rebote
Finalmente, la fase soñada, la de estabilización. Ya se está en el peso justo, y ese peso está consolidado. Se vuelve a la vida normal pero, de por vida, Dukan da una serie de consejos. Seguir tomando salvado de avena de por vida, rechazar el ascensor y subir las escaleras, y dedicar todos los jueves a las proteínas puras. 

Críticas: Una dieta fraudulenta e ilegal
Muchos nutricionistas sostienen la importancia de que una dieta sea equilibrada para que no ocasione trastornos de salud, por ello rechazan esta dieta. Es el caso del Grupo de Revisión, Estudio y Posicionamiento de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (GREP-AEDN), que desaconseja  el Método Dukan, por considerarlo "ineficaz, fraudulento y potencialmente peligroso". 
Para tal crítica, hacen seis consideraciones. Indica que no tiene fundamento científico. En segundo lugar, afirma que cumple las características que definen a las dietas fraudulentas por sus resultados "rápidos" y "mágicos" y otras cuestiones. También denuncia la "ilegalidad" de las afirmaciones que hace, y asegura que "suponen una infracción grave".
La cuarta consideración es la "errónea atribución de capacidad adelgazante a las proteínas dietéticas". A su vez, denuncia este grupo las "contradicciones con los consensos de expertos en obesidad". Por último, advierte de los "potenciales daños" asociados a esta dieta que puede comportar desequilibrios nutricionales y puede ser altamente arriesgada ya que podría comportar alteraciones somáticas, psicológicas, hormonales, de crecimiento o de rendimiento. 
Estas son las críticas de algunos expertos en nutrición. Pese a ellas, son muchas las personas que la siguen en el mundo entero. Tan es así, que según las revistas del corazón, son muchas las famosas que la han realizado. Entre ellas, afirman, se encuentra Penélope Cruz y Jennifer López, tras sus embarazados, e incluso se ha dicho que Kate Middleton siguió esta dieta antes de su boda con el príncipe William.
En la red también se habla mucho de este método. Es más, han surgido muchos blogs y foros de las personas que siguen esta dieta.

Y tu, ¿sigues alguna dieta?

1 comentario:

  1. Hay que repetir hasta la saciedad eso de que "para seguir una dieta hay que consultar con el médico y el nutricionista". Ningún tipo de régimen será válido a largo plazo si no se consulta con especialista y ya no hablemos de los riesgos para la salud...
    Saludos

    ResponderEliminar